App para recibir pagos en dólares con mejores tasas

Cada vez más freelancers, trabajadores remotos y emprendedores en Latinoamérica enfrentan el mismo obstáculo: cobrar en monedas extranjeras. Mientras sus ingresos llegan desde el exterior, sus países imponen límites, comisiones o trámites que hacen difícil acceder al dinero.

Aquí es donde entra en juego una app para recibir pagos en dólares como Neomoon, ofreciendo soluciones que transforman la forma en la que operamos con monedas extranjeras.

Hoy exploraremos los beneficios de contar con una billetera digital y cómo se comparan frente a bancos tradicionales.

También te puede interesar leer: El poder del ahorro digital: descubriendo oportunidades financieras en Latinoamérica.

¿Por qué elegir una app para recibir pagos en dólares?

Tener ingresos en dólares no sirve de mucho si convertirlos en dinero útil es un problema. En muchos países de América Latina, los sistemas bancarios tradicionales imponen:

  • Comisiones altas por recibir transferencias internacionales.
  • Requisitos imposibles como cuentas en el exterior.
  • Demoras de varios días para acreditar el dinero.
  • Conversión automática a moneda local a tasas desfavorables.

En este sentido, las billeteras digitales te permiten crear una cuenta, muchas veces sin bancos, y recibir pagos directos en dólares digitales como USDT o USDC, los cuales puedes utilizar, guardar o cambiar sin complicaciones.

Beneficios clave de utilizar una billetera digital

1. Ahorro en comisiones

Las apps digitales eliminan los intermediarios tradicionales, lo que reduce los costos por transacción. Tan es así que en Neomoon, por ejemplo, las transacciones entre cuentas no tienen costo alguno.

2. Tiempos más cortos

¡Olvídate de esperar días por una transferencia internacional! Con las billeteras digitales, los tiempos se acortan y, en algunos casos, son inmediatos. En Neomoon, por ejemplo, todas las transferencias P2P son instantáneas.

3. Sin fronteras

En Neomoon te permitimos abrir tu cuenta estés donde estés. Esto quiere decir que no necesitas ser residente ni ciudadano de algún país en específico para comenzar a operar.

¿Qué conviene más: una billetera digital o un banco tradicional?

Cobrar en dólares puede ser una ventaja, pero todo se complica si los bancos te lo hacen difícil. Comisiones inesperadas, tiempos de espera y exigencias imposibles son parte del día a día de muchos freelancers que intentan recibir dinero del exterior.

Por eso, en vez de contarte solo lo bueno, te mostramos en detalle cómo se compara Neomoon frente a dos bancos tradicionales con presencia regional.

 NeomoonBBVABNB Sudameris
Tipo de cuentaWallet en USDTCuenta en USDCuenta en USD
Requisitos de aperturaSin residencia ni ciudadaníaSolo para residentes o con visaSolo para residentes y con documentación local
Tasa de cambio utilizadaCotización del mercado criptoTasa interna del banco, muchas veces modificada con sobreprecioTasa interna del banco, muchas veces modificada con sobreprecio
Tiempo de acreditaciónInmediato (P2P)2 a 5 días hábiles2 a 7 días hábiles
Disponible para no residentes

La mejor forma de recibir pagos en dólares está en tu bolsillo

Si lo que buscas es simplicidad, menos comisiones y disponibilidad inmediata del dinero, una billetera digital como Neomoon puede ofrecerte una experiencia más ágil y moderna.

Cada opción tiene sus pros y contras, pero si valoras la rapidez, la flexibilidad y la posibilidad de operar sin fronteras, ya sabes por dónde empezar. Descarga la aplicación desde la App Store o desde Google Play y comienza a operar hoy mismo.

Artículos relacionados​